Después del confinamiento, ¿Cómo supero la crisis de pareja?.
Actualmente 6 de cada 10 clientes son de terapia de pareja.
La tensión, el estrés en la pareja genera ANSIEDAD y FRUSTRACIÓN y desde ahí es imposible entenderse. Resurgen viejos conflictos, distanciamiento, manias, desconfianza, familiares tóxicos, etc.
La relación de pareja alcanza unos niveles de tensión insostenibles y aparecen las ideas de romper y lo que necesita esa tensión es ser aliviada porque lo que se ha roto es la COMUNICACIÓN.
TEST RÁPIDO de «COMUNICACIÓN DIRECTA AL FRACASO»:
1: ¿Vuestras conversaciones se convierten en un ring de lucha por la razón?.
2: ¿A la mínima salen a relucir trapos sucios?.
3: ¿Es más fácil ver lo que necesita el otro?.
4: ¿Os comunicáis con consejos, recetas o reproches?.
Siguiendo esas cuestiones la solución aparente sería que el profesional que os daría respuesta inmediata sería: una árbitra, una juez, una abogada o una maestra autoritaria que os diga lo que hacer con vuestra pareja y alzar la mano del vencedor después de cada encuentro.
Lo comprendo perfectamente, fuimos educados y hemos aprendido con el castigo, con la crítica pero en mi experiencia después de comenzar como abogada experta en conciliación necesité más y cómo psicóloga- terapeuta después de trabajar con muchísimas parejas, he visto que, en las relaciones íntimas, en el amor, hacer lo correcto no es suficiente y los consejos tampoco.
Detrás de la ruptura del entendimiento y la complicidad seguro que hay muchas cosas no dichas entre vosotros.
Probablemente un nivel de enfado elevado, ansiedad, frustración o impotencia.
No pasa nada grave. Es como una olla exprés, cuando llega a su límite de condensación, sale el vapor con toda su fuerza, sin control.
Os enseñaré cómo poder regular ese nivel de rabia sin dañarte ni dañar al otro.
Os mostraré como aliviar esa tensión para poder comunicaros.
Aliviada la tensión os mostraré como recuperar el interés y que las necesidades de los 2 sean vistas comprendidas y atendidas.
Cómo empieza la terapia de pareja conmigo:
1ª SESIÓN:
En la primera entrevista, en una terapia de pareja, siempre comienzo dejando un espacio abierto donde cada uno contará su «versión de la historia».
Lo habitual es escuchar un montón de reproches que vuelan como dardos de un sillón a otro.
Pasado un tiempo. Hago una segunda intervención:
«para que la terapia funcione, cada uno de vosotros debe intentar concretar qué parte de sí mismo puede cambiar, con la ayuda de la terapia, para que la relación de pareja mejore.
Una demanda para acudir a una terapia de pareja tipo: «es que mi pareja me critica constantemente». Para poder trabajarla la plantearíamos desde esta otra perspectiva:
¿cómo me muestro yo para que mi pareja tenga la necesidad de criticarme constantemente?.
El compromiso al acudir a una terapia de pareja debe estar enfocado a un cambio personal que va a favorecer mi vida en pareja.
Es como volver a sintonizar vuestras frecuencias y conectar. Cómo cuando os conocisteis
Una terapia de pareja os va a ayudar a:
• A ser un espejo para que puedas ver cuáles son tus repeticiones inconscientes que te hacen fracasar una vez tras otra.
• A revitalizar tu cuerpo para que puedas sentir-te y desear a tu pareja.
• Servirte de apoyo para que te atrevas, te lances a VIVIR, y disfrutar de ti, y de tu vida en pareja (aunque haya momentos en los que fracases…también)
Cómo sigue la terapia de pareja después de la 1ª sesión:
re-encuentrate contigo mismo, para luego encontrarte con tu pareja:
Eso es lo que os propongo, el método de trabajo de psique-psicólogos Sevilla, basado en los siguientes pilares:
1. En todas las sesiones estaréis presentes los dos.
2. En sesiones alternas, cada miembro de la pareja expone su problemática y trabajamos durante toda la sesión con ello. Aparecerán las problemáticas vitales de cada uno.
3. La otra persona permanece escuchando, viendo y sintiendo lo que ocurre: cómo se comporta su pareja con la terapeuta, cómo ésta lo contiene, o lo impulsa… Tiene la difícil tarea de contener lo que siente, esperando a expresarse al final de la sesión.
4. Los últimos 10 minutos se dedican a compartir desde lo vivido, por el que no trabajó, una comprensión profunda de la realidad del otro. Y el que trabajó con la terapeuta se mira en el espejo de lo que expresa su compañero/a.
5. Durante el tratamiento, la pareja se compromete a respetar fuera de la sesión los temas surgidos dentro de ella. Sin que puedan ser utilizados como armas.
Después de trabajar con muchas parejas reconforta y da muchísima satisfacción, tener un método funciona. Y si queréis seguir leyendo sobre terapia de pareja aquí os dejo el mejor artículo que yo he leído sobre terapia de pareja sin mentiras ni tapujos de mi compañera Elena Gónzalez.